Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.repositorio.unadmexico.mx:8080/xmlui/handle/123456789/196
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0::Atribución-NoComercial | es_MX |
dc.contributor.advisor | Elinos Calderón, Diana | |
dc.contributor.advisor | Guerrero Herrera, Luis Fernando | |
dc.contributor.author | Alvarado Niño, Ignacio | |
dc.date.accessioned | 2021-08-11T18:45:50Z | |
dc.date.available | 2021-08-11T18:45:50Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | Alvarado Niño, I. (2019). Relación de la vitamina D con síndrome metabólico en pacientes psiquiátricos de larga estancia. [Proyecto terminal de licenciatura, Universidad Abierta y a Distancia de México]. Repositorio institucional de la Universidad Abierta y a Distancia de México. | es_MX |
dc.identifier.uri | http://www.repositorio.unadmexico.mx:8080/xmlui/handle/123456789/196 | |
dc.description.abstract | La vitamina D es considerada como una pro-hormona que interviene en múltiples procesos fisiológicos para la homeostasis y bienestar del organismo, por ello su deficiencia es considerada un problema de salud ya que se ha asociado con las enfermedades crónicas degenerativas y enfermedades metabólicas. Se cree que los pacientes presentarán mayores niveles de deficiencia de vitamina D, es por ello que el objetivo de esta investigación es determinar cuál es la relación entre la concentración de vitamina D y Síndrome Metabólico en pacientes psiquiátricos de larga estancia. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language | spa::Español | es_MX |
dc.publisher | Universidad Abierta y a Distancia de México | es_MX |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess::Acceso Abierto | es_MX |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/3::Medicina y ciencias de la salud | es_MX |
dc.subject.classification | Ingeniería de bioprocesos | es_MX |
dc.title | Relación de la vitamina D con síndrome metabólico en pacientes psiquiátricos de larga estancia | es_MX |
dc.type | info:mx-repo/semantics/bachelorDegreeWork::Trabajo de grado, licenciatura | es_MX |
dc.audience | generalPublic::Público en general | es_MX |
dc.subject.keywords | Vitamina D | es_MX |
dc.subject.keywords | Psiquiátrico | es_MX |
dc.subject.keywords | Esquizofrenia | es_MX |
dc.subject.keywords | Depresión | es_MX |
dc.subject.keywords | Disfunción Intelectual | es_MX |
dc.subject.keywords | Síndrome | es_MX |
dc.subject.keywords | Obesidad | es_MX |
dc.subject.keywords | Diabetes | es_MX |
dc.type.version | Aceptada | es_MX |
dc.collection.ubication | División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | es_MX |
dc.coverage | México | es_MX |
dc.description.grade | Ingeniería en Biotecnología | es_MX |
dc.creator.curp | AANI661108HSPLXG01::Ignacio Alvarado Niño | es_MX |
dc.advisor.curp | EICD871018MDFLLN03::Diana Elinos Calderón | es_MX |
Aparece en las colecciones: | a. Proyectos terminales y prácticas profesionales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PT2_2091-1_ES1611301206.pdf | 1.62 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.